Si están por construir o rehabilitar un inmueble, ya sea para uso residencial, comercial, industrial o institucional, conviene considerar algunas certificaciones que impactan favorablemente a los propietarios y sus ocupantes, entre las que destaca LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Se trata de una certificación internacional que comienza a ganar bastante peso en Colombia y en cuya obtención pueden ayudarles constructoras Medellín con amplia experiencia en proyectos sustentables, como H & C Proyectos de Ingeniería.
Desde su implementación hace dos décadas, LEED se ha convertido en un referente para el sector constructor, ya que establece los criterios para diseñar edificios con mínimos impactos medioambientales y que protejan la salud humana. Si están decididos a apostar por la construcción sustentable, conviene conocer algunos aspectos sobre esta certificación con la que no solo protegerán el entorno, sino que percibirán notables beneficios.
¿Qué es la certificación LEED?
Se trata de un sistema de calificación y un programa de certificación voluntaria aplicables al sector constructor, ya sea para la construcción de inmuebles nuevos o trabajos de rehabilitación. U.S. Green Building (USGBC) fue quien desarrolló este novedoso sistema que no cesa de actualizarse para brindar evaluaciones de calidad que garanticen la sostenibilidad y la utilización eficiente de energía por parte de los edificios.
Se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchas constructoras Medellín, ya que da indicaciones para el diseño y construcción de los inmuebles, permitiendo minimizar los impactos ambientales en ambas fases. Igualmente, fomenta estrategias para solucionar varios problemas ecológicos en la construcción y considera el sitio en el que los edificios son emplazados.
LEED es igualmente un enfoque dirigido a varios objetivos, por ejemplo, gestionar el agua con mayor responsabilidad, proteger las áreas verdes alrededor de las obras, fomentar el desarrollo local mediante tecnologías renovables, entre otros. En resumen, se trata de lograr y mantener un equilibrio entre los hábitats naturales y los establecimientos humanos.
Categorías de rendimiento y clase a la que pertenecen las construcciones
Este sistema que toman en cuenta y recomiendan las mejores constructoras en Cali y otras regiones de Colombia propone un sistema integral en el que se respeta todo lo que tiene que ver con los inmuebles y los sitios en los que se levantan. Destaca por su flexibilidad, ya que incluye criterios diferenciados para construcciones desde cero o ya existentes y para complejos urbanos completos o pequeñas obras.
Su impacto ha sido mundial y se ha diseñado de modo que se ajusta al marco regulatorio y los métodos constructivos de los países donde se implementa. Utiliza un concepto clave para las constructoras Medellín y para la evaluación de los edificios: la clase a la que estos pertenecen. Esta última está basada en una serie de requisitos obligatorios y de rendimientos y a cada uno le corresponde una puntuación. La clase se establece a sumar las puntuaciones obtenidas, tras lo que se otorga la certificación.
Ahora bien, hay siete categorías para la certificación de los inmuebles y cada una cuenta con prerrequisitos que deben cumplirse para obtener la certificación. Se trata de los siguientes: recursos y materiales, atmósfera y energía, calidad ambiental interior, utilización eficiente del agua, ubicaciones sostenibles, diseños innovadores y prioridad regional. La clase a la que pertenecen los proyectos de construcción es determinada según los puntos obtenidos de la siguiente manera:
- Certificado LEED. Entre 40 y 49 puntos.
- LEED Silver. Entre 50 y 59 puntos.
- LEED Gold. Entre 60 y 70 puntos.
- LEED Platinum. 80 puntos o más.
¿Qué beneficios conlleva la certificación LEED?
Quienes persigan esta certificación con ayuda de constructoras en Cali obtendrán beneficios que van más allá de lo personal, como:
Ahorros en gastos de energía
Las construcciones certificadas por LEED usan aproximadamente un 25% menos de energía que los edificios creados con métodos tradicionales, lo que conlleva notables ahorros a largo plazo en gastos energéticos.
Materiales sostenibles
Para cualquier construcción certificada, es indispensable usar materiales sostenibles, obtenidos ya sea de la reutilización o cuyo uso no conlleve mínimos impactos ambientales. Esto fomenta el desarrollo de la industria que los fabrica y evita la extracción excesiva de recursos.
Mejorar entorno interior
La calidad del aire es prioridad para LEED, por lo que establece requisitos estrictos de modo que la salud de los ocupantes sea protegida.
Menor huella de carbono
Los inmuebles emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Mediante el certificado LEED, se fomentan prácticas sostenibles que reducen la huella de carbono, como el uso de tecnologías renovables.
Innovación
LEED fomenta la innovación en las fases de construcción y diseño de proyectos sostenibles, dirigiendo así a las industrias en general hacia acciones más amigables con la sociedad y la naturaleza.
Mejor imagen corporativa
A las empresas les sienta muy bien esta certificación, ya que, al construir mirando hacia su obtención, se muestra responsabilidad ambiental y social, lo que optimiza su imagen y aumenta su reputación, haciendo que sean más llamativas para clientes e inversores.
Alta rentabilidad
Desde hace algunos años, tanto inversionistas como familias en búsqueda de vivienda consideran a las construcciones certificadas como más atractivas, por lo que, si se busca incrementar la rentabilidad y el valor de reventa, conviene rehabilitar o construir atendiendo los criterios de LEED.
En H & C Proyectos podemos ayudarles a construir una nave industrial, bodega, vivienda, colegio, hospital u otros proyectos sustentables. Pidan una cotización o más información al +57 (601) 4672131 o completen el formulario disponible en nuestro sitio web.