Para el desarrollo de obras civiles, además de la proyección y de contar con el personal competitivo capacitado, el cliente o empresa debe tomar en cuenta el área de la interventoría de obras civiles. A continuación, como uno de los servicios que ofrecemos durante la ejecución de proyectos de construcción en Bogotá o a nivel nacional; explicaremos más a fondo los aspectos referentes al área en mención.
Entendemos por interventoría al proceso administrativo y técnico de búsqueda y control que se realizan a los contratos de diferentes tipos. Este proceso puede ser realizado por personas jurídicas o naturales. Generalmente el proceso de interventoría lo realizamos cuando el objeto del contrato requiere algún tipo de especialización para el desarrollo y ejecución.
Un ejemplo del objeto puede ser los proyectos de ingeniería en Bogotá e incluso, el mantenimiento. Cuando hablamos de interventorías de obras civiles, se debe tomar en cuenta que el director no solo evalúa el aspecto técnico y administrativo; adicionalmente contemplar el seguimiento de los aspectos financieros, contables y/o jurídicos que se establecieron con anterioridad en el contrato.
Hasta el momento entendemos entonces que la interventoría será quien dirija, revise y supervise las diferentes fases de los proyectos de ingeniería, de una manera segura y continua. Todo con el fin de cumplir las descripciones determinadas en el contrato como ambientales, administrativas, entre otras.
En la actualidad, la labor de la interventoría debe encontrarse alineada con la Norma Sismo Resistencia NSR-10 según su título I. Sin embargo, desde inicios el área solo se asociaba al factor técnico, hoy en día el panorama se ha ampliado y podemos hablar de diferentes tipos de interventoría:
1. interventoría de obras civiles (proyectos)
Cuando hablamos de interventoría a proyectos, nos referimos a que el contratista, durante la ejecución de los ensayos preliminares del proyecto, interactúe a fin de conocer todas las especificaciones y las necesidades que tiene el cliente. Además, así podemos conocer los diferentes insumos de los que disponemos para ejecutar el proyecto de manera eficiente. En este primer paso el interventor dirigirá los requerimientos como las pólizas el contrato, los diferentes trámites o perisología. De igual forma, el interventor tiene que evaluar los ensayos por su grupo técnico donde el costo de este es responsabilidad del cliente.
2. Interventoría técnica
Cuando hablamos en el ámbito técnico la función del interventor en esta área es vigilar que se cumplan las diferentes especificaciones y que sea ejecutada conforme a lo estipulado en los planos. Esto También incluye las pautas de calidad y economía durante el proceso de la ejecución de la obra. Es importante que el interventor deje una constancia por escrito de los trabajos que se han ido ejecutando y debe exigir al contratista los diferentes ensayos. Un ejemplo de la constancia escrita puede ser la bitácora, que puede ayudar al interventor con la inspección de las diferentes actividades.
3. Interventoría administrativa
Cuando hablamos de interventoría administrativa nos referimos a asegurarnos de que la obra se ejecute según el cronograma y los tiempos que ya se han establecido previamente, adicionalmente debe desarrollarse dentro del presupuesto que se estableció en el contrato. En este punto es tarea del interventor que se ejecute el cumplimiento de la póliza, el pago de las prestaciones y otras obligaciones legales que se contemplen en el contrato.
El interventor debe autorizar los pagos y la entrega del dinero a los contratistas y proveedores, los gastos que se ejecuten deben ser verificados a fin de cuidar la inversión del cliente. Adicionalmente se debe cuidar los subcontratos, que influyen directamente en la ejecución y desarrollo del proyecto.
Como un punto y aparte, cuando hablamos de modalidades de sistema de precios unitarios la calidad y la cantidad debe coincidir con el diseño que está establecido en el contrato y luego de eso se autorizan las cuentas de cobro. Al finalizar la entrega de la obra El interventor autoriza las cuentas verificadas y celebra que correspondan a lo que se le paga al contratista.
4. Interventoría legal
Cuando hablamos del área legal de una interventoría, el contratista y el interventor deben hablar el mismo idioma. En este sentido los términos establecidos en el contrato de cada uno deben Conducir a un objetivo igual. La interventoría legal es quién se encarga de que todos los términos establecidos en el contrato se lleven a cabo y se cumplan de forma clara y eficiente.
5. Interventoría financiera
Para la ejecución de proyectos en este caso de obras civiles, se debe hacer una inversión continua de recursos. En este sentido deben evaluarse la cantidad que se va a invertir, la cual viene establecida según el contrato, el presupuesto y la programación.
La persona encargada de la interventoría financiera juega un papel clave: es la encargada de asegurar que los gastos realizados sean acorde a lo que entrega el contratista en el corte de obra. Esta también es una forma de control del interventor al presupuesto y a las cantidades.
6. Interventoría ambiental
En la interventoría ambiental buscamos que se cumpla el plan de manejo ambiental (PMA), que el impacto del proyecto y la ejecución de la obra no influya tanto a nivel ambiental. En los procedimientos y evaluaciones referentes se toman en cuenta los indicadores ambientales, recomendaciones y las medidas que vamos a adoptar para cumplir objetivos y metas sin afectar gravemente el medio ambiente.
7. Interventoría social
Esta interventoría simplemente trata de manejar y controlar las diferentes situaciones o momentos que pueden interferir en las comunidades que rodean o hacen engranaje con el proyecto
Como podemos observar, el área de la interventoría de obras civiles es bastante completa, y va desde antes de iniciar el proyecto. Para que este encargo sea efectivo, el perfil del interventor o supervisor debe corresponder a un profesional con experiencia en el objeto contratado y en temas administrativos y financieros, con criterios claros y soportados y con amplio sentido de independencia.
Para cumplir con los propósitos de su misión, un interventor debe cumplir funciones técnicas, administrativas y contables. En H&C Proyectos de Ingeniería contamos con experiencia para el desarrollo de interventorías a proyectos de construcción en Bogotá y toda Colombia y mantenimiento y reparación de edificaciones.
Una de las mejores estrategias para implementar cuando se construye un proyecto de construcción nueva o una remodelación es la contratación de un Interventor. Una de las principales variables para conseguir el éxito es que dicha empresa sea de total confianza del cliente. En H&C Proyectos nos preocupamos en desarrollar relaciones de confianza con nuestros clientes, que consideramos la base del éxito.