Por años, la ingeniería de valor desarrollada en la construcción de edificaciones ha sido concebida únicamente como una estrategia que busca incrementar la plusvalía de las propiedades industriales, públicas, comerciales y residenciales, particularmente implementando estrategias que le permitan maximizar los recursos, reducir los costos y en general mejorando el rendimiento del presupuesto para mantenerse dentro de los límites. Sin embargo, el sentido de este sistema no se limita únicamente al dinero, sino que va mucho más allá.
Entendemos que es muy común limitarla debido a que, en rigor, su objetivo primordial es maximizar la funcionalidad de las obras limitando al máximo el costo; pero hay que aclarar que los beneficios superan únicamente la reducción del presupuesto, teniendo implicaciones en el corto y largo plazo. En el artículo de hoy, como una de las mejores constructoras Bogotá, le indicaremos las ventajas de implementar este tipo de ingeniería en sus proyectos, en especial aquellos industriales, públicos, civiles y comerciales, más allá del ahorro económico.
Ventajas en el corto plazo
En primer lugar, trataremos aquellos beneficios de la ingeniería de valor una vez que la implemente en sus proyectos de ingeniería en Bogotá, los cuales son inmediatos y podrá disfrutarlos al instante.
La calidad de la construcción de edificaciones se incrementa
A pesar de que el objetivo primordial de la ingeniería de valor es reducir al máximo los costos de la construcción, no por eso se deja de lado la calidad de los materiales. De hecho, uno de los pilares fundamentales es garantizar la mayor perfección posible en un presupuesto con la menor cantidad de cobros innecesarios.
En ese sentido, para garantizar que se mantenga la estabilidad del proyecto se realizan estudios en los que se evalúan diferentes implementos, sistemas, métodos, entre otros, en donde no sólo se compara su costo, sino que también se involucran sus valores agregados y necesidad; encontrado un equilibrio entre el menor cobro posible y la eficacia real en la obra.
Así mismo, si se escoge un producto a un menor precio pero con igual porcentaje de eficiencia, se abre una brecha económica en la que es posible invertir un poco más en otros elementos de alto costo que aumenten la calidad del proyecto, por ejemplo, una fachada sencilla pero funcional para que en el interior se implementen escaleras en mármol que es una piedra costosa pero que le da un gran valor agregado a la construcción de edificaciones.
O también es posible concebirlo invirtiendo en materiales sencillos pero funcionales en el diseño de interiores y optar por invertir en soluciones más eficientes de calefacción, ventilación, alcantarillado o inteligencia que si bien son menos visibles le aportan calidad al establecimiento, en especial si atenderá clientes allí o si va a ser un espacio público que requiere de los mejores sistemas.
Eficiencia de construcción
Cuando la empresa encargada de la construcción se desarrolla en base a la ingeniería del valor y estudia todas las acciones posibles con el fin de evitar los sobrecostos y mantener la calidad, da como resultado un panorama mucho más claro para todos los departamentos involucrados en la obra.
Esto da como resultado que todos los departamentos saben qué hacer, cuánto gastas y en qué horarios desarrollarlo con el fin de cumplir con unas especificaciones dadas en el plan inicial.
De esta forma, los errores se reducen, las actividades se cumplen en el tiempo estipulado, se evitan los sobrecostos y se encuentran soluciones más eficientes a las diferentes crisis que pongan en peligro el progreso de la obra.
Se reducen los desperdicios
Dado que el pilar fundamental de la ingeniería de valor es reducir los costos innecesarios, se tiene una filosofía enfocada en limitar al máximo los desperdicios generados en la obra, que básicamente se trata de objetos o herramientas compradas que no fueron aprovechadas y ahora son desechos.
El ejemplo más representativo de esto es que en ocasiones algunas constructoras sin este enfoque piden más materiales de los necesarios únicamente bajo la premisa de tener más a la mano; a las pocas semanas estos implementos extra se pierden debido a que ya no son aprovechables.
Ventajas en el largo plazo
Seguimiento de la obra
Al largo plazo, la ingeniería de valor le dará seguimiento con el fin de que se mantenga la calidad de los materiales y el edificio siga manteniendo la eficiencia necesaria; de este modo las empresas de construcción de edificaciones que emplean este sistema también incluyen dentro de sus servicios el mantenimiento; no sólo pensado en cambiar la pintura o las bombillas, sino implementando estrategias de reforzamiento estructural, restauración de obras, entre otros.
En ese sentido, cuenta a su disposición con H & C Proyectos, una compañía de construcción de edificaciones que posee estos y más servicios basados en la ingeniería del valor en Bogotá y todo Colombia. Para conocer más, llámenos al (601) 467 2131 o escribanos al correo electrónico info@hycproyectos.com.