Las actividades de mantenimiento y reparación son actividades requeridas por todas las edificaciones existentes y en uso. Lo ideal es que estas actividades obedezcan a procesos planeados, coordinados y presupuestados desde el inicio del año, pero vemos que en la práctica solo se atienden los daños que surgen y que afectan la operación normal o prestación del servicio o proceso productivo propio del negocio.
Son varias las razones que conllevan a no planear el mantenimiento y reparación de edificaciones, entre ellas:
- Se subestima o no se contempla la afectación por la aparición de un daño.
- Desconocimiento del comportamiento de los materiales, así como la vida útil de estos.
- La implementación de planes y programas de mantenimiento se consideran un gasto y no una inversión sobre los inmuebles.
- Los activos son considerados como estáticos y eternos.
- Se cree que es fácil y económico encontrar proveedores que realicen los arreglos cuando estos ocurren.
Los cinco puntos anteriores son paradigmas que muchas veces en H&C Proyectos de Ingeniería escuchamos de prospectos o clientes potenciales y que hemos visto que requieren de una explicación muy detallada y soportada para ser cambiados o de la aparición de un daño o emergencia, de un tamaño considerable que afecte tanto el negocio que obligue a la reflexión de las Organizaciones.
Problemas comunes en las obras que requieren mantenimiento y reparación
Hay otros dos problemas que hemos podido observar en estos años y son:
- Durante la construcción de los proyectos no se contempla la operación y el mantenimiento de las edificaciones, esto genera que los operadores de los edificios o sus administradores desconozcan las necesidades de la infraestructura, la especificación de los materiales y su vida útil. Por lo anterior es imposible planear las intervenciones y proyectarlas en el tiempo.
- Se considera igual una obra de construcción de obra nueva con una obra o intervención de mantenimiento. Y esto es contundente, no hay nada más difícil en las obras civiles que una obra o intervención en caliente, o sea, cuando hay personas y procesos ocupando las edificaciones. Si las partes o personas involucradas tuvieran la conciencia de la incomodidad y dificultades que se tienen al realizar una intervención mientras se convive con la operación de las edificaciones, nunca dejarían de implementar planes y programas de mantenimiento para realizar las intervenciones en los mejores momentos posibles.
Desde H&C Proyectos queremos evitar que los negocios se afecten, se traben o se detengan a causa de problemas en la infraestructura. Por lo anterior nos ocupamos con nuestro equipo experto de implementar planes y programas de mantenimiento y reparación de edificios en Bogotá y toda Colombia, con unos resultados excelentes, que incluyen:
- Las empresas que implementan programas y planes de mantenimiento consiguen ahorros sobre los gastos anuales de entre un 10 y 15%.
- Incremento de la percepción de imagen de los clientes finales.
- Mayor eficiencia en el proceso constructivo.
- Incremento del valor patrimonial de entre un 1 y 3%.
- Mejor desempeño del recurso humano vía confort y seguridad.
Hemos evidenciado en diversas reuniones y visitas que los clientes desconocen las bondades de la implementación de planes y programas de mantenimiento y reparación de edificaciones, lo que se traduce en una fuga de recursos, los cuales podrían ser utilizados en los presupuestos de las compañías o simplemente en mejorar los números del PYG al final del año.
Por supuesto, que la implementación de planes de mantenimiento requiere de un conocimiento importante en el tema, por lo que no espera que todas las Organizaciones puedan contar con este, pero existen empresas como H&C Proyectos de Ingeniería, expertas en la ejecución de contratos de mantenimiento y de facility management, donde hemos aplicado el conocimiento y estado del arte y buenas prácticas Internacionales, como la gestión de proyectos del PMI, normas ISO de facility management y normas europeas de mantenimiento y facility para obtener nuestra metodología única denominada: Facility Value Management – FVMH&C.
Esta última nos permite tener la tranquilidad de ofrecer un servicio único y robusto, con el que compañías de diferentes sectores tendrán la tranquilidad de centrarse en su negocio y dejar el mantenimiento y desarrollo de proyectos a una empresa de confianza como la nuestra.
Un punto muy importante del mantenimiento y reparación de edificaciones es el recurso humano que interviene los espacios. Es fundamental que cuenten con experiencia y conocimiento suficiente para atender los diversos aspectos técnicos, pero, que además conozcan las dificultades y complejidades de trabajar con el cliente presente y trabajando.
Además, hay que considerar que las intervenciones son normalmente interdisciplinarias, se requiere de personal con conocimiento en obras civiles, redes eléctricas, redes hidráulicas, trabajo en alturas, impermeabilización de cubiertas, aires acondicionados, ornamentación, carpintería de madera y aluminio, entre otros.
Lo que implica que el proveedor o aliado que escoja su organización, para desarrollar o ejecutar contratos de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo no solo debe contar con un grupo de técnicos y profesionales formado y capacitado sino además un staff de proveedores de confianza.
Durante 15 años hemos estado prestando el servicio de mantenimiento y reparación de edificaciones en los sectores salud, educación, comercial e industrial. A la fecha contamos con más de 350.000 m2 intervenidos en 40 proyectos de mantenimiento. Tenemos presencia a nivel de toda Colombia y contamos en que lo que estamos ofreciendo llamé su atención y nos permitan contactarlos o atender y acompañar su crecimiento.
Para más información sobre los mantenimiento y reparación de edificaciones de todo tipo, consultoría o una cotización, pueden comunicarse con nuestro equipo de trabajo vía telefónica al PBX +57 (1) 467 2131 o al correo electrónico info@H&Cproyectos.com. Nos encontramos en Cra. 53 #104b – 35, Of. 309, Bogotá, desde donde brindamos un servicio integral a cualquier parte del país.