Las naves industriales y bodegas son proyectos de construcción con características especiales, donde la utilización de pisos convencionales merma su productividad y funcionalidad. Para estos casos, se requieren pisos industriales, que se diseñan para resistir las cargas de grandes estanterías, el movimiento de equipos de manutención y maquinarias, la aplicación de pruebas químicas y físicas, entre otras actividades. Se trata de factores que los pisos convencionales no soportan y causarían gastos considerables en mantenimiento y correcciones.
La integración de los pisos industriales deriva en una mayor productividad y eficiencia, gracias a sus superficies fabricadas con materiales de alta calidad cuya resistencia y durabilidad han sido probadas y que permiten actividades rudas sin paros operativos o riesgos de accidentes. Invertir en dichos materiales supone la mejor decisión a largo plazo, no obstante, es importante conocer cuáles son los que se ofrecen las constructoras en Cali para elegir la más adecuada a sus necesidades de construcción o rehabilitación.
Tres opciones de pisos industriales
Ya sea que remodelen o construyan una bodega o nave, no deben omitirse los pisos. Estos se clasifican según el material con el que se construyen. Si bien son similares en su función, cada uno posee características específicas, debido a los agregados y acabados que se añaden. Hay materiales usados ampliamente:
Pisos de hormigón
Como sugiere su nombre, se construyen con hormigón, que destaca por su alta resistencia y su fácil adaptación a múltiples proyectos de construcción. Son conocidos por su apariencia agradable, bajo costo de mantenimiento y larga vida útil. Se clasifican según el acabado, es decir, su aspecto final. Uno de ellos es el acabado pulido, que es de alta calidad y se reconoce fácilmente por su apariencia brillante, haciendo que parezcan pisos convencionales. Brinda facilidad de limpieza y tiene una excelente resistencia.
Otro acabado es el flotado que, comúnmente, se aplica en exteriores. Se recomienda ampliamente para accesos de bodegas, naves industriales u otras zonas en las que se manejen maquinaria pesada, ya sea montacargas, grúas, apiladores, entre otros. Algunas características notables son su uniformidad y su superficie bien nivelada. Hay otro acabado conocido como regleado, que implica la remoción del exceso de hormigón. Hay empresas que lo utilizan, aunque no se diseña para las altas exigencias industriales, por lo que se llena rápidamente de fisuras y otros daños visibles.
El piso de concreto es ampliamente usado para instalaciones con alto tráfico de vehículos de carga, por tal motivo, es común verle no solo en bodegas y naves industriales, sino en estacionamientos, pistas de aeropuertos, muelles, entre otros sitios.
Pisos epóxicos
Cuando pensamos en resinas, evocamos artesanías o aplicaciones similares, no obstante, han mostrado ser de mucha ayuda en proyectos de construcción con fines industriales. En el caso de los pisos, brindan alta resistencia y excelentes acabados y espesores. Reúne varias características de los pisos industriales en esta publicación y, cuando se añaden agregados de cuarzo, resalta por su resistencia física y ante agentes químicos, ya sea ácidos o aceites.
Los pisos epóxicos pueden usarse para construir cuartos fríos, ya que son impermeables y funcionan bien en áreas asépticas. Son anticorrosivos y funcionan como aislantes eléctricos, gracias a las propiedades de las resinas. Resisten muy bien, ya sea alto tráfico de maquinaria de carga o ante tracciones (que son causantes de agrietamientos en otros tipos de suelos). Resisten igual ante sismos y tienen mínimos impactos ambientales, además son muy estéticos y pueden pedirse con diseños para que se acoplan bien con la imagen empresarial.
Estos pisos abarcan tres subtipos para diferentes necesidades:
- Se diseñan para el tráfico peatonal y para instalaciones asépticas, por ejemplo, laboratorios y hospitales.
- Piel naranja. Se utiliza en entornos secos donde no se usan aceites, como fábricas de ensamble y laboratorios.
- Multicapa antideslizante. Funciona bien en sitios con alta humedad relativa o donde se usan aceites y líquidos constantemente.
Pisos de poliuretano
Por último, estos pisos son notables por la variedad de colores con los que se construyen y por dar un aspecto plástico. Conlleva la aplicación de un revestimiento de cemento, aunque entre los constructores es conocido como «sellador». Es un piso ampliamente usado en el sector textil y farmacéutico, en fábricas procesadoras de químicas, cámaras frigoríficas y cocinas industriales. Se trata de casos en los que se requieren condiciones asépticas e impermeables, donde el poliuretano funciona bien, evitando la acumulación de residuos y la proliferación de bacterias.
Si bien su principal aplicación es entornos donde se requieren controles higiénicos estrictos, igual funcionan bien naves y bodegas con alto tráfico de maquinaria pesada, ya que resiste bien esto y la potencial caída de grandes cargas. Otras instalaciones donde se usa son talleres mecánicos, estacionamientos en interiores, talleres mecánicos, entre otros.
Es importante mencionar que las constructoras Medellín suelen construir pisos de poliuretano en interiores. Su utilización en exteriores no se recomienda, debido a que los agentes climáticos reducen considerablemente su vida útil. Afortunadamente, esto puede evitarse si se añaden agregados diseñados específicamente para resistir la radiación UV, humedad y cargas eléctricas.
En H & C contamos con amplia experiencia en el diseño, planeación, gestión, construcción y rehabilitación de naves industriales y bodegas y podemos brindarles el piso industrial que mejor se adecúe a sus necesidades. Igualmente, brindamos asesorías en caso de que aún no decidan qué piso construir. Pidan más información a través de la línea +57 (601) 4672131 o envíen un correo electrónico a la dirección: info@hycproyectos.com.