Los terremotos son una de las causas principales por las que varias estructuras se debilitan y deben someterse a diversos mantenimientos correctivos o incluso demoliciones debido a que no se tiene la infraestructura necesaria para afrontar los movimientos telúricos sin que se destruyan las edificaciones. En este artículo, como una de las mejores constructoras Medellín, definiremos varios de los aspectos clave del diseño de los edificios a prueba de sismos, de manera que la implemente en su próximo proyecto de la mano de H & C Proyectos.
¿Cómo afectan los terremotos a los edificios?
En primer lugar, para hablar acerca de la infraestructura antisísmica es necesario comprender la afectación específica que tienen estos movimientos telúricos en su edificación. Básicamente, cuando se produce un terremoto, se liberan ondas de choque a través del subsuelo en intervalos rápidos y de corta duración que se expanden en todas las direcciones alrededor del epicentro.
Por su parte, un edificio cuenta con la estructura necesaria para soportar el peso de sus propios materiales, que debido a la gravedad ejercen una fuerza vertical, pero, las ondas sísmicas se mueven en horizontal, algo para lo que las estructuras tradicionales no están preparadas, haciendo vibrar las paredes, vigas, pisos, columnas y demás estructuras, formando una tensión extrema que tarde o temprano hará que se formen grietas o en el peor de los casos un colapso.
Por este motivo, es primordial que se contraten empresas profesionales en la gestión y construcción de proyectos de ingeniería civil en Colombia, que implementen las medidas necesarias para que su edificación esté preparada para afrontar los movimientos de un posible terremoto, sin que se produzca ningún daño que se salga de su presupuesto y ponga en riesgo la integridad de las personas cercanas.
¿Cómo hacer un edificio antisísmico?
Para tener el diseño de un edificio antisísmico se debe mantener una estructura reforzada y que contrarreste las fuerzas provocadas por el movimiento telúrico; básicamente, se debe detectar el movimiento de la onda y hacer el que edificio empuje en sentido contrario, de modo que la diferencia de fuerzas le permita resistir los terremotos. Para esto, en H & C como especialistas en la construcción de edificaciones implementamos las siguientes estrategias.
Realizar cimientos flexibles
Una excelente manera de prevenir los daños de la diferencia de fuerzas es «elevar» las bases para que no sean afectados por los movimientos en el subsuelo; básicamente, lo que se espera es tener un aislamiento de la base respecto al suelo en el que está inmerso, de manera que sea imposible absorber el terremoto y recibir el impacto de las ondas.
Para que esto funcione, realizamos la infraestructura del edificio sobre una serie de almohadillas flexibles elaboradas en acero y caucho que absorberán la energía del movimiento horizontal y no la transmitirán a la base de la obra, evitando las vibraciones y los daños.
Amortiguadores de contrafuerza
Similar al funcionamiento de los amortiguadores de un vehículo, se emplea una estructura con el mismo mecanismo dentro de la infraestructura antisísmica, de forma que se reduce la magnitud de las ondas de choque, reduciendo así la presión ejercida sobre las bases de la edificación. Estos dispositivos, que consisten en un pistón dentro de un cilindro lubricado, se instalan entre cada nivel del edificio y al momento de detectar el movimiento horizontal comienzan a transferir la energía y convertirla en calor, disipando así la fuerza del terremoto.
Reforzar la estructura del edificio
En caso de que su edificio sea antiguo y aún no esté adaptado a la normativa antisísmica, será necesario implementar el reforzamiento estructural como parte del programa de mantenimiento preventivo, de forma que se implementen estructuras extra a la infraestructura para que logre resistir movimiento telúricos leves y moderados. Básicamente, estas estructuras se diseñan para absorber y redistribuir la energía absorbida durante un terremoto, comprimiendo y tensando a medida que las ondas avanzan.
Implementar los materiales apropiados
Del mismo modo, la estructura del edificio también cumple un papel importante en la implementación de la infraestructura antisísmica, en términos generales, hay que optar por materiales que tengan un alto nivel de ductilidad, es decir, la capacidad de doblarse sin romperse y volver a su forma original, de manera que absorba la energía, se adapte a ella, pero no pierda la integridad del edificio.
Estas son algunas de las acciones que realizamos como constructoras Medellín para prevenir los daños en los edificios producto de un terremoto; entendemos que se suele pensar que en Colombia no hay movimientos telúricos de gran impacto, pero lo mejor es siempre estar preparado y prevenir cualquier tipo de incidente que afecte la integridad del proyecto en el corto, mediano o largo plazo.
Si desea conocer más de este tema o desea cotizar su proyecto nos podrá escribir al correo info@hycproyectos.com o llamarnos a través del número (601) 467 2131, recuerde que, si bien tenemos nuestra sede principal en Bogotá, tenemos la capacidad de realizar sus proyectos con la mayor calidad en cualquier parte de Colombia.