DEF: Capacidad productiva
Empecemos por definir que es la capacidad productiva. Podríamos decir en simples palabras, que es la capacidad que tiene una unidad productiva para producir su máximo nivel de bienes y servicios con una serie de recursos disponibles.
Por lo general, para calcular esta capacidad, tomamos como referencia un periodo de tiempo determinado, en términos prácticos, podemos saber si una unidad de producción está produciendo por debajo de su capacidad de producción, esta unidad no está siendo explotada a su máximo rendimiento.[i]
Las instalaciones de las empresas abarcan mucho más que solo su estructura física. Es el espacio donde se lleva a cabo todo el proceso de producción, el cual guía la razón de ser de la compañía.
De lo anterior partimos para decir que las directrices en cuanto a diseño y organización de cada área de la misma deben ser las más planificadas, para así poder aprovechar de forma eficiente los espacios y así crear un ambiente armonioso que permita una mejor distribución del insumo tecnológico y humano.
Aquí es donde entramos a discutir otro termino que va de la mano con la capacidad y es la distribución, y es que, al ir más en profundidad ,analizando los beneficios de una mejor distribución y de tener las instalaciones optimas, podemos analizar el beneficio en costos operacionales, esto debido a que una mejor distribución permite organizar mejor maquinaria, muebles y espacios de trabajo , ahorrando tiempos de producción, menos inversión en equipos y menos costos para manejo de materias primas.
La distribución, es el punto clave para poder optimizar la capacidad productiva, pero no solo es tener una buena distribución y dejar que todo el proceso fluya, debemos tener en cuenta que estas instalaciones, al igual que la maquinaria y equipo, sufren una depreciación , en este caso , las instalaciones sufren averías, daño en pinturas, se necesitan adecuar los espacios con buena iluminación donde la labor de los bombillos es fundamental y un fallo en ellos podrían generar una caída en la productividad de los empleados debido al desgaste ocular que puede ocasionar, espacios comunes adecuados, buenas tuberías y estructuras resistentes.
¡La clave!
La distribución, es el punto clave para poder optimizar la capacidad productiva, pero no solo es tener una buena distribución y dejar que todo el proceso fluya, debemos tener en cuenta que estas instalaciones, al igual que la maquinaria y equipo, sufren una depreciación , en este caso , las instalaciones sufren averías, daño en pinturas, se necesitan adecuar los espacios con buena iluminación donde la labor de los bombillos es fundamental y un fallo en ellos podrían generar una caída en la productividad de los empleados debido al desgaste ocular que puede ocasionar, espacios comunes adecuados, buenas tuberías y estructuras resistentes.
En conclusión…
En conclusión, podemos ver que son diversos factores los que convergen para poder tener una capacidad productiva al máximo, la distribución de las áreas clave del negocio, la adecuación estratégica de los espacios para optimizar costos en cuanto a materias primas y posición del talento humano y, por último, pero no menos importante, el adecuado mantenimiento de las estructuras físicas, que hacen que los empleados se sientan en un ambiente adecuado para desempeñar su labor de forma segura.
By. Erika Martinez – coordinacion@hycproyectos.com
https://economipedia.com/definiciones/capacidad-de-produccion.html
FOTO: Proyecto Praia en Cartagena – Uno de los proyectos en que participamos como Interventores integrales de obra