Los proyectos de ingeniería en Bogotá son muy importantes para el diseño y desarrollo de las obras de construcción civiles. A pesar de esto, no se ahonda mucho en lo cruciales que resultan dentro de las obras.
Es por este motivo que hoy queremos compartirles la definición, además de algunas de las características principales de los proyectos de ingeniería, temas que son de interés si están a punto o tienen pensando iniciar una obra de construcción.
¿Qué es la ingeniería civil?
La ingeniería civil es una rama de la ingeniería profesional que se encarga de diseñar y construir la mayoría de las obras que pueden encontrarse en el entorno. A esto nos referimos con puentes, carreteras, líneas ferroviarias, vías de todo tipo, presas, puertos, edificios, aeropuertos, entre otros proyectos que se ejecutan desde esta disciplina.
Lo importante es dar sentido a la construcción, no solo realizarla porque sí. La ingeniería civil busca un objetivo muy puntual, el cual es brindar un beneficio particular dentro de la organización de un territorio, mejorando la calidad de vida en la comunidad, localidad o país.
Esto quiere decir que se trata de un área ligada al desarrollo, en especial en cuanto a la realización de infraestructuras. Debido a esto, debe apoyarse en otras áreas del conocimiento como son la geometría, química, mecánica, hidráulica, álgebra y el cálculo.
Características de los proyectos de ingeniería civil
Los proyectos de ingeniería en Bogotá son los que se proponen para la construcción de una obra de grandes magnitudes. Al igual que en el caso de los proyectos arquitectónicos, se trata de procesos con alto grado de complejidad, algo que puede evidenciarse desde su concepción. Otras características que se atribuyen a estos proyectos son:
Multitareas y acciones
Como estamos hablando de obras de gran envergadura, la eficacia y la eficiencia son claves en su realización, motivo por el cual es necesario que se ejecuten diversas tareas al mismo tiempo.
División de etapas
Cada tarea que deben ejecutar las empresas constructoras en Bogotá dentro de estos proyectos, debe subdividirse en otras de tipo secundario y terciario para lograr mayor agilidad y cumplimiento en los plazos.
De hecho, como se trata de procesos complejos, es posible que dichas tareas sean consideradas como pequeños proyectos como tal, inmersos dentro del gran proyecto que constituye la obra civil en sí.
Grandes costos de ejecución
Debido a que se trata de proyectos muy grandes, es evidente que este factor incide de manera directa en la cantidad de material y recursos técnicos y humanos que se necesitan. Por lo general, se trata de proyectos que cuestan miles de millones de pesos.
Diseños a largo plazo
La gran mayoría de los proyectos de obras civiles en Bogotá deben pensarse para ser realizados a largo plazo, siendo por lo general meses o años. Pueden existir excepciones a esta regla, dado el caso de que el proyecto no sea tan grande.
Dirigidos por niveles
La revisión y dirección de una sola persona no es suficiente para cubrir proyectos a gran escala. Es necesario que existan varios profesionales responsables de áreas específicas, estos deberán actuar como gestores de pequeñas partes dentro del gran proyecto.
Etapas de un proyecto de obra civil
Los proyectos de ingeniería en Bogotá, al igual que cualquier tipo de proyectos, nacen de una necesidad específica en un contexto dado. Para poder llevarlos a cabo de la mejor manera, es necesario ejecutar diferentes etapas, las principales son:
Análisis
Se detecta la necesidad que debe resolverse y, a partir de esto, se define la importancia y el impacto que generará en dicha comunidad, zona o país al momento de realizar un proyecto de obra civil.
Búsqueda de soluciones
Aquí deben identificarse las posibles soluciones que tiene la mencionada necesidad inicial, las cuales se representan con la creación de una obra de orden civil. Por otro lado, en este punto se proponen los objetivos que tendrá el proyecto.
Análisis de viabilidad
Deben realizarse cálculos, estudios, investigaciones y demás procesos que aporten información de valor para ejecutar el proyecto.
Financiación
Con los implicados se lleva a cabo una estimación general de los costes, además de hacer un análisis de otras opciones de financiación como pueden ser préstamos, créditos, subvenciones, entre otros.
Planificación
A través de la planificación se busca reducir la incertidumbre sobre los problemas que se pueden generar en la obra. Teniendo en cuenta esto, se desarrolla un plan de acción escrito.
Diseño
En este punto se realizan los primeros bocetos de la obra teniendo en cuenta los estudios realizados durante la planificación y su viabilidad.
Licitación
Dado el caso de que el proyecto sea de orden público, es posible que se realice un concurso de licitación con el fin de analizar diferentes variables como los costes, plazos de ejecución, materiales, personal, entre otros.
Entre todos los postulantes se seleccionará uno, este no será necesariamente el más económico, sino aquel que resulte más viable y coherente con lo que se busca.
Ejecución
Por último, se debe llevar a cabo la ejecución de la obra en sí misma teniendo en cuenta todos los factores antes mencionados.
Ahora que ya conocen más sobre los proyectos de ingeniería en Bogotá, es hora de ponerse manos a la obra. Pueden acercarse a nuestra oficina ubicada en la Cr. 53 # 104b – 35 Of. 309, Bogotá, para que comencemos con la planeación de su proyecto.