La interventoría de obras civiles es muy necesaria para garantizar la legalidad de los proyectos de construcción. En un marco donde podemos encontrar tanta corrupción, contar con expertos que brinden apoyo para la revisión de los proyectos es esencial.
En las obras públicas se pone en juego el dinero recaudado mediante los impuestos, además de que, se supone, estas se realizan para buscar beneficios para la comunidad. Mientras en las privadas pueden verse comprometidos sus intereses y las ganancias del proyecto. Por tal motivo, es un proceso que tiene gran importancia en todos los proyectos.
Sobre la interventoría de obras en Colombia
La interventoría de obras civiles es una función que se encarga de realizar un control y vigilancia en los proyectos, haciendo que se aprovechen de manera eficiente los materiales, las inversiones y el capital humano. Dentro de la interventoría se identifican cuatro funciones clave: gerenciales, técnicas, necesidades del cliente y la ética.
Esta vigilancia se da tanto en empresas privadas como en entidades estatales o públicas. El enfoque de la interventoría mientras se monitorea la obra, claro está, dependerá del objetivo del proyecto. Del mismo modo, la intención por la que las entidades públicas o privadas contratan un servicio de interventoría puede ser diferente.
A pesar de lo esencial que resulta, en Colombia no existe una norma en la cual se definan las actividades realizadas por un proceso de interventoría en los diferentes ámbitos de aplicación, así como tampoco hay una entidad que establezca lo que se espera de esta labor. Sin embargo, son los mismos clientes quienes le han dado el sentido a esta función, teniendo en cuenta múltiples factores dentro de la obra que dependen del contratante.
Cabe resaltar que tampoco existe en el país una referencia en la que se establezcan las diferencias y semejanzas fundamentales de la interventoría en los ámbitos públicos y privados. Pese a esto, a continuación, trataremos de esbozar algunos puntos clave para la interventoría de obras civiles en ambos casos.
En empresas privadas
Con el fin de verificar un proyecto que se necesita para el correcto desarrollo de la actividad económica o servicio que presta una empresa, surge la interventoría de obras privadas. Esto porque, aunque la obra sea parte de la organización, no quiere decir necesariamente que esta última tenga experiencia sobre cómo ejecutarla o construirla.
En ese sentido, la interventoría de obras en el sector privado obedece a la necesidad de delegar la supervisión de la ejecución de un proyecto a un experto, esto porque la organización debe contratar a un tercero, en este caso a empresas constructoras en Bogotá para que les presten el servicio de construcción.
Por lo general, las empresas contratan a un interventor para que realice la supervisión de la construcción de obras, mantenimiento, mejoras o arreglos dentro de un inmueble preexistente.
Dada esta situación, el interventor se convierte en una pieza fundamental para la empresa, que pone al servicio de esta su conocimiento, capacidades y experiencia en la ejecución de los proyectos. Los servicios de un interventor pueden estar presentes en una o varias partes del desarrollo de la obra.
- Algunas de las funciones importantes que debe cumplir un interventor en estos casos son:
- Supervisión técnica de la ejecución del proyecto, procurando que se cumplan el alcance, plazo y presupuesto destinado a la obra.
- Manejo de los costos de acuerdo con lo presupuestado.
- Realización del proyecto conforme a lo acordado en el cronograma de actividades.
- Control de calidad de la obra.
Obras estatales
La interventoría de obras civiles públicas tiene un elemento clave que marca la diferencia con respecto al caso de las organizaciones privadas. Se trata del origen de los recursos utilizados para financiar el proyecto, ya que estos son de carácter público.
Por tal motivo, en este caso, el presupuesto supone un especial cuidado con base a criterios de contratación pública, haciendo énfasis en la eficiencia de los recursos y su destino a pagos contractuales.
Usualmente, el objetivo de esta contratación son obras que se asocian a la prestación de un servicio público que tiene el fin de beneficiar a un número grande de personas, por lo que mediante la interventoría se debe procurar el uso adecuado de los recursos públicos para el beneficio de la comunidad.
En este caso, sí existen normas nacionales que tienen como fin regular la realización de esta actividad, estas tienen como fin establecer los requerimientos y responsabilidades que debe tener un interventor público.
Desde H & C Proyectos contamos con este servicio para que puedan vigilar sus proyectos de construcción en Bogotá. Escríbannos al correo electrónico info@hycproyectos.com para que podamos brindarles la asesoría que requieren.