Las obras civiles en Bogotá son un conjunto de diseños, planificaciones y proyectos que tienen como finalidad resolver una necesidad que va a beneficiar no a un particular sino a una comunidad entera; abarcan estructuras y servicios que se utilizan todos los días y que sin ellos la vida tal y como la conocemos no podría desarrollarse; algunos de los ejemplos más comunes de este tipo son las autopistas, las calles, los aeropuertos, las infraestructuras de servicios públicos y demás que son parte de la disciplina de la ingeniería civil.
¿Qué función cumplen las obras civiles en la sociedad?
Hablar de estos proyectos de ingeniería civil en Colombia no sólo es referirse a cualquier construcción, sino que se refiere a una serie de características que hacen comunes, como la realización de diferentes tareas de manera simultánea, dividir las actividades por etapas, el tipo de ejecución y la elaboración de un diseño que busca mantenerse a largo plazo; eso en cuestión interna, porque a nivel de resultados en la sociedad ofrece las siguientes funciones:
- Favorece la distribución de un territorio en torno a una obra que beneficiará a todos.
- Sostiene la organización social de una ciudad al establecer planes de construcción enfocados al futuro.
- Mejora las condiciones de vida de una comunidad.
- Aprovecha el territorio libre en una tarea común.
- Facilita la circulación de medios de transporte que conducirán más servicios que beneficien a la sociedad, como comercio, acceso a alimentación, entre otros.
- Gestiona y facilita el acceso a diversos recursos naturales para comunidades aisladas.
- Satisface las necesidades de una localidad.
Algunos de los ejemplos en los que las empresas constructoras en Bogotá han contribuido al desarrollo de la sociedad son:
Infraestructura de transporte
Cuando las sociedades grandes aún eran prematuras, vivían completamente aisladas una de la otra; entonces, cuando ocurría una sequía al lado oeste del país, y en el extremo sur tenían tanta comida que empezaba a acumularse y pudrirse ocurría un enorme desequilibrio. Pero el ser humano no se organizó para ser entes separados, evolucionamos entorno a una comunidad social, por lo que comunicar extremos tan distantes era una prioridad.
La solución fue encontrar caminos que ayudarán a las diferentes comunidades a conectarse e intercambiar productos, creencias, idiomas, conocimientos y en general a cruzarnos entre nosotros para unirnos como humanidad. Con el paso de los años no hemos abandonado la tradición de unir lugares muy distantes a través de carreteras y las hemos modernizado con puentes, túneles, autopistas y más. Tan sólo en Bogotá hay más de 15,000 kilómetros de vías, y gracias a nuestra intervención siguen en aumento.
En el desarrollo de estas obras civiles en Bogotá realizamos el trabajo en conjunto con geólogos, ingenieros civiles, arquitectos, diseñadores, ingenieros estructurales y demás profesionales que en la práctica y teoría contribuyen al desarrollo de carreteras con gran capacidad, duración, mantenimiento y sostenibilidad, conectando dos puntos distantes en el mapa en cuestión de minutos.
Así mismo, una infraestructura fuerte en vías contribuye al desarrollo de la sociedad en términos de que podrá llegar la cultura, los servicios básicos, la comida y demás elementos básicos que emplean este medio de transporte.
Suministro de servicios públicos
Una de las aplicaciones más críticas de este tipo de obras es la del suministro de servicios públicos para las comunidades que lo necesitan, desde tuberías de agua para llevar agua potable a los nuevos desarrollos inmobiliarios de la ciudad, hasta la implementación de las líneas y conexiones gas que beneficiarán a todo un barrio. Se trata de un tipo de construcción que requiere de gran conocimiento, pues de la calidad de esta depende el correcto desarrollo de toda la sociedad.
En este caso contamos con la colaboración de especialistas en el tratamiento del suelo, agua, tuberías, entre otros conocimientos clave que garanticen que el acceso se hará de manera uniforme, controlada y sobre todo eficiente.
Desarrollo de áreas comunes en edificios residenciales
No obstante no todas las obras civiles en Bogotá están enfocadas en localidades o comunidades enteras, también hay que pensar en las zonas comunes que están al interior de los conjuntos residenciales, como parqueaderos o parques, las personas que vivan en estos lugares privados también deben ser enfocados en mejorar la calidad de vida, a pesar de que se encuentren dentro de propiedad privada.
En este caso lo incluimos dentro del plan de desarrollo de los complejos residenciales, por lo que contamos con especialistas en el diseño, la arquitectura, la construcción estructural, entre otros.
Estos son sólo algunos ejemplos de las obras civiles en Bogotá, si tiene en mente algún proyecto que beneficie a una comunidad y que no hayamos mencionado aquí, siéntase libre de realizar una cotización con nuestros asesores al correo info@hycproyectos.com o comunicándose por el WhatsApp +57 314 833 0034.