
En algunos artículos anteriores, hablamos de las herramientas que utilizamos en el parea de Project Management, con el fin de organizar y optimizar las actividades que debemos ejecutar. Con anterioridad explicamos el Diagrama Gantt, la metodología Pert CPM y nuestro santo grial, la metodología PDCA (Plan, do, check, act). Y estas metodologías son sencillas y las aplicamos dentro de HyC Proyectos de Ingeniería en los procesos de Facility Management.
Continuando con la temática, en esta oportunidad traemos otras tres herramientas importantes para el Project Management. Una ventaja de las siguientes herramientas es que nos ayudan a mantener las actividades y herramientas estructuradas y fáciles de entender. El manejo va a ser intuitivo. Estas técnicas nos ayudan a tener una visión amplia y global de todo el proyecto, basándose en su duración, costos, eventos, y recursos.
WORK BREAKDOWN STRUCTURE (WBS)
También llamado como Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT), es una herramienta desarrollada en Estados Unidos, con el fin de descomponer y estructurar las actividades de un proyecto. El objetivo principal es organizar el trabajo en elementos que sean fáciles de manejar y manejar la comprensión del proyecto.
Una Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT), se descompone de forma jerárquica en sus componentes, tomando en cuenta sus objetivos, actividades y tareas específicas, con un grado importante de detalle, comenzando desde las áreas más grandes, hasta las más pequeñas.
RESPONSABILITY ASSIGMENT MATRIX
Esta es una herramienta utilizada en conjunto con la estructura desglosada del trabajo, es utilizada para definir quién es responsable de alcanzar resultados determinados, con base en la información de la matriz.
A la complejidad del trabajo con personas hay que sumar la dificultad de gestionar la interacción de departamentos diferentes, con funciones y divisiones de negocio muy diversas. El Project Manager es el responsable final, pero conviene definir a las personas responsables de cada elemento del proyecto y de los resultados o entregas. Con esta matriz se consigue identificar a las personas que participarán en el proyecto y definir una lista de resultados a obtener.
CADENA CRITICA
Utilizada en la gestión de proyectos complejos, se encarga de diseñar un diagrama de red donde se muestren las diferentes actividades que se deben desempeñar durante la consecución del proyecto, estableciendo las prioridades y determinando la dependencia. Cada ítem es ligado a un límite temporal donde se fijan los recursos para la terminación de la tarea.
A partir del punto anterior, se diseñan los datos para calcular la ruta crítica con las tareas y su respectiva holgura. En base a eso, el inicio y el fin de cada tarea debe ser igual a cero (0). Sin embargo, esta ruta no contempla la incertidumbre por lo que requiere el apoyo de otra herramienta como Pert CPM.
Como podemos observar, no es obligatorio aplicar una sola metodología para lograr una organización pertinente e ideal durante la ejecución de un proyecto. Al contrario, vemos que entre las herramientas se apoyan y complementan entre sí. Logrando y alcanzando las metas de cumplimiento del proyecto. En HyC Proyectos de Ingeniería (www.hycproyectos.com), no sólo aplicamos una herramienta, al contrario, aplicamos aquella que se ajuste más a nuestros requerimientos y según el proyecto a desarrollar. Obteniendo los resultados óptimos y alcanzando la meta establecida. Para comunicarse con nosotros puede hacerlo al correo comercial@hycproyectos.com o a los teléfonos (1) 467.2131 y 314.833.0034. Lo importante y el más importante consejo, es que ustedes o quién ejecuté sus proyectos, ejecuté las actividades siguiendo un plan. Un plan cuyo destino sea el proyecto deseado.
Scarlet Escobar