Sin importar si producen productos, bienes o servicios la totalidad de empresas del planeta requieren que dentro de su operación estén involucrados Activos físicos. Si tenemos en mente que los “Activos”, por definición son algo que tiene un valor actual o potencial para las Organizaciones y que podemos asumir que suelen ser; plantas, instalaciones, maquinaria, edificios y vehículos entre otros. Lo más lógico es que las empresas mantuvieran o se esforzarán en mantener sus activos con el mayor valor.
Desde H&C Proyectos de Ingeniería, recomendamos implementar Modelos y/o Sistemas de mantenimiento de sus activos por las siguientes razones:
- Dar soporte a la producción de su empresa.
- Mantener o incrementar el valor de sus activos.
- Demostrar buena imagen ante los clientes.
- Desarrollar proyectos de mejora o incrementos en la producción.
- Brindar bienestar y buen ambiente a los trabajadores.
- Ayudar a conseguir los objetivos de la Organización.
Existen metodologías, normas y en general conocimiento que puede ayudar a desarrollar programas y planes de mantenimiento, por supuesto, recomendamos siempre que lo deje en manos de experto, porque esto último es clave y es que las empresas deberían tercerizar el mantenimiento para poder concentrarse y esforzarse en el “core” del negocio, lo que mejor saben hacer.
Y si hablamos de mantenimiento, es lo que cualquiera podría imaginarse, realizar acciones que permitan que los activos estén funcionales y con el mejor aspecto, pero, conseguir esto último que parece tan sencillo, requiere de un importante conocimiento, siguiendo una metodología que además implica la inversión de recursos por parte del interesado en desarrollar el mantenimiento.
El mantenimiento de los activos se realiza con el fin de prolongar la vida útil del mismo y además que durante el ciclo de vida, se obtengan los mejores y mayores beneficios del activo.
Los tipos de mantenimiento que se pueden desarrollar dentro de los planes de la compañía son:
- Mantenimiento Preventivo: Donde se busca detectar una posible falla que pueda poner en riesgo el correcto funcionamiento del activo.
- Mantenimiento Correctivo: En este básicamente se corrige una falla o mal funcionamiento del activo una vez ocurre.
- Mantenimiento Predictivo: Busca la predicción de fallas o malos funcionamiento con base al seguimiento, mediciones y monitoreo de los parámetros y de las desviaciones frente a las condiciones normales de funcionamiento.
- Mantenimiento Proactivo: Propone acciones sobre el activo incluso sin fallos ni predicción de fallos.
Las empresas deberían implementar y presupuestar planes de mantenimiento de sus activos, la periodicidad, cuantía y demás características dependerán de la naturaleza del negocio, antigüedad de los activos y políticas de la compañía.
Carlos F. Riveros H
www.hycproyectos.com
+57 1 4672131