Como miembro de la comunidad de profesionales que se desempeña diariamente en la Gestión de Proyectos, me interesó conocer las tendencias y prácticas que esperamos se estén por lo menos implementando en las diferentes compañías que tienen enfoque por proyectos.
Pero antes de lanzar un listado de dichas tendencias, vale la pena acotar que dichas tendencias se presentan desde varias perspectivas; 1) Humano: Los años pasan y la fuerza laboral que abarca una mayor importancia son los nacidos en años más recientes, cada vez más cercanos al año 2000, con lo que eso implica, como un manejo de tecnología mucho más ágil, acceso a fuentes de información, más mundo, etc., 2) Tecnología: Hasta en las empresas más pequeñas se tiene acceso a varias herramientas y aplicaciones tecnológicas que facilitan la ejecución y el control de los proyectos, la administración en general de las empresas, sin mencionar los millones de aplicaciones disponibles, 3) Globalización: Hoy en día todo se sabe en cuestión de minutos, si se realiza el lanzamiento de una herramienta, o un sesión de gamificación, de un libro, más se demora una persona tomando un video y subiéndolo a una red social que en visualizarse al otro lado del planeta., 4) Certificaciones: La tendencia Norte Americana de certificar cada conocimiento de forma individual, generando profesionales más especializados en pequeños conocimientos ha invado también nuestro Continente., 5) Colaboraciones: A través de redes colaborativas, algunas sin ánimo de lucro y otras 100% contrarias, personas naturales y jurídicas se juntan para sumar fuerzas y ser más grandes, fuertes o por ofrecer un abanico más amplio de productos y servicios., 6) Los emprendedores: Están y seguirán cambiando al mundo, inicialmente y desde hace algunas décadas los de tecnología, pero cada vez, gracias a que esa tecnología está al alcance de más sectores y más personas de todas las profesiones, emprendimientos en todos los sectores económicos están tomando relevancia e importancia y serán con seguridad actores importantes en el futuro.
Entrando en materia y hablando de tendencias y prácticas:
- Implementación y ponderación de las Oficinas de administración de Proyectos (PMO): La cantidad global de PMO’s está aumentando nuevamente. Lo anterior puede significar que las Organizaciones están encontrando sentido en centralizar la ejecución y particularmente el control de la ejecución de todo tipo de proyectos. Sumado a los beneficios en alineación de cultura y en métrica del estado de avance y cumplimiento de los diferentes proyectos.
- El marco ágil se populariza: El aumento en la velocidad de los negocios y la necesidad de ejecutar proyectos cada vez más rápidos y ajustados en muchas variables, trajo consigo la necesidad de alivianar la metodología a implementar en los proyectos, y la necesidad también de ser más flexibles y colaborativos, máxime por los nuevas generaciones protagonistas en las diferentes fases de los proyectos.
- Redes Colaborativas: Los proyectos son de por sí Interdisciplinarios y sociales, además se pueden considerar o son cadenas de valor compuestas por grupos funcionales, equipo de proyecto, los subcontratistas, proveedores, sponsor, otros actores de la comunidad y, finalmente el cliente. Para tener éxito en los proyectos hace algún tiempo se entendió que los intereses de todos estos actores debían ser en un alto grado satisfecho, pero, hoy en día no solo se deben tratar de satisfacer requerimientos, se debe buscar el valor para cada parte involucrada.
- Integración de la tecnología: Hoy en día tenemos ERP, CRM, WMS, aplicaciones para programación de actividades, programas para gestión de proyectos con aplicaciones internas de programación, BIM, experiencias 3D para gestión comercial, porque finalmente entendimos que hay que traducir a lenguajes simples y comprensibles toda la data técnica, que le permita al cliente final tomar decisiones con más conocimiento de causa, Modelación de proyectos complejos, para generación de alternativas de solución o análisis de causa raíz a problemas, teletrabajo, time lapse para el mejoramiento de procesos, seguimiento de 24horas, y el listado continua. Todo lo anterior y todo lo que olvide nombrar y lo que no conozco está facilitando los procesos de planeación, ejecución y control de proyectos.
- Reconocimiento de la importancia de inversión en Gestión de Proyectos: Aumenta en número y proporción los profesionales formados, capacitados y con conocimientos en proyectos, porque las compañías que lo reconocen suelen obtener grandes recompensas.
- Apropiación de buenas prácticas y otras metodologías: Hay varias tendencias en la administración de negocios, que deberían ser implementadas y utilizadas de forma regular en las diferentes fases de los proyectos. Desing Thinking, Pensamiento Lateral y Sistemas Gamificados o Gamification son alternativas excelentes para; la definición del alcance y objetivos de un proyecto, o para encontrar mejores maneras y sobre todo diferentes fórmulas durante la ejecución de los proyectos, para la solución de problemas de todas índoles o simplemente como metodología de bienestar y cultura de proyecto.
Como conclusión me atrevo a formular que las tendencias predicen la necesidad de realizar un enfoque diferente en la gestión de proyectos, donde lo primordial sea lo fundamental en la teoría de la dirección y gerencia de proyectos, lo cual es, que cada proyecto es diferente, por lo cual requiere y necesita un análisis particular, los últimos años trajo consigo una de cierta forma una receta para teóricamente finalizar proyectos exitosos, que muchas veces no fue así, a mi parecer en razón a que se perdió la concepción de “único” de cada proyecto, por más similitudes con proyectos anteriores. Y la necesidad de tener una metodología más liviana, aunque controlada, pero ágil.
Carlos F. Riveros H.