Las condiciones ambientales actuales nos obligan a repensar nuestro comportamiento y buscar soluciones que nos permitan vivir en equilibrio con el planeta. Cada día más personas, empresas e industrias entienden la urgente necesidad de tomar medidas para reducir su impacto ambiental y por ello, siempre que hay nuevos proyectos de construcción se buscan profesionales con un enfoque definido en la sostenibilidad, de forma que sea perfectamente posible concebir una obra que sea eficaz y respete al ecosistema contiguo.
Y es que la construcción de un edificio tiene un gran impacto no solo en la situación socioeconómica de sus dueños o beneficiarios, sino también en la vida de las comunidades que se encuentran a su alrededor; esto aplica en todas sus fases de elaboración, su uso, renovación, mantenimiento y demolición; por lo que es imprescindible que se tengan protocolos establecidos con los cuales desarrollar la obra sin que repercuta en un daño superior para el entorno.
Por eso, en los proyectos de ingeniería en Bogotá desarrollados por empresas profesionales como H & C Proyectos, las prácticas sostenibles son parte fundamental del flujo de trabajo en todas las etapas de la obra. En este artículo conocerá cuáles son esas pautas que definen una construcción sostenible y lo que en nuestra compañía desarrollamos con el fin de no generar un desequilibrio en la protección del ambiente.
¿Qué es la construcción sostenible?
Se trata de la integración de estándares ambientales y sociales en el proceso de diseño y construcción de edificaciones, con los cuales se busca mitigar el impacto medioambiental que ha tenido esta industria a lo largo de los años y así demostrar que es una empresa con principios éticos y que enfoca sus esfuerzos en el mejoramiento del entorno, Algunas de las acciones que en H&C Proyectos realizamos son:
- Selección de materiales: es fundamental que los artículos que se utilizarán en la construcción tengan una procedencia, extracción, transporte y costes energéticos enfocados en la protección del ambiente.
- Tratamiento de residuos: toda construcción tiene desechos directos o indirectos que afectan al ambiente y son importantes de tratar antes de ser liberados de forma que no exista contaminación.
- Optimizar los recursos: si se emplea lo menos posible en la obra, habrá más elementos para reutilizar en otros proyectos por lo que no sólo ahorrará costos, sino que también reducirá el impacto ecológico.
- Diseño arquitectónico: los edificios que se adaptan a su entorno para aprovechar la iluminación solar y la ventilación natural emplean menos recursos y por ende resultan más beneficiosos en la sostenibilidad ambiental.
- Elección de la ubicación: es importante escoger el terreno pensando en el impacto que tendrá la obra en el entorno, por ejemplo, elegir un espacio boscoso que es fundamental para el equilibrio ambiental de la localidad requiere talar varias hectáreas de árbol lo que no es adecuado a nivel sostenible.
Esta situación, combinada con el creciente énfasis social en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, ha contribuido a cambiar el pensamiento de la comunidad arquitectónica en los últimos años; reemplazando los métodos convencionales por otros más ecológicos cambiando la forma en que se diseñan, construyen y utilizan los edificios.
Características de la construcción sostenible
- Respeta y se adapta al entorno.
- Conserva los recursos mediante el uso de materiales con bajo impacto ambiental.
- Ahorra el consumo de energía mediante la implementación de estrategias de construcción ecológica, el uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética.
Principios de la construcción sostenible
- Se debe elegir un sitio adecuado, teniendo en cuenta la ecología local y el consumo requerido para la construcción, uso y mantenimiento. También es posible valorar la posibilidad de reutilizar o renovar estructuras existentes o edificar sobre terrenos abandonados o construidos previamente.
- Los proyectos de construcción sostenibles tienen como objetivo reducir el consumo de energía, al mejorar su eficacia y maximizar el uso de energías renovables.
- Reducen el impacto ambiental y económico de la extracción, transporte y tratamiento de agua potable y estancada.
- Reutiliza y recicla los materiales a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el diseño hasta la demolición. De esta forma, se esfuerza por minimizar el consumo de recursos y la contaminación, mejorar la gestión de residuos y reducir los costes de eliminación.
- Mejora la calidad del ambiente interior para que los usuarios se sientan cómodos y saludables; por esta razón, el enfoque suele estar en maximizar la luz natural, la ventilación, la humedad regulada, mejorar el rendimiento térmico y acústico, entre otros.
- Previene accidentes futuros, reduce los costos de energía y recursos para las reparaciones que puedan ser necesarias y garantiza edificios de mayor calidad y más duraderos.
Estas son algunas de las características de los proyectos de construcción sostenibles, recuerde que para tener este tipo de obras debe contar con profesionales en el área por lo que recomendamos llamarnos al (601) 467 2131, escribirnos al info@hycproyectos.com o al WhatsApp +57 314 833 0034.