Incrementar la producción de los proyectos de construcción en Bogotá no es la única acción necesaria para obtener mejores resultados. Sobre todo, es fundamental optimizar las etapas de la obra, asegurando la supervivencia de la empresa y el crecimiento constante en el mercado, cada vez más disputado. Así, la optimización de los procesos en la construcción va más allá de un diferencial para la organización.
En este contexto, la optimización de procesos es responsable de incrementar la eficiencia y agilidad en las etapas de la cadena productiva. Esto aumenta el nivel de satisfacción de clientes, empleados y proveedores, ya que, todos los procedimientos están estandarizados y simplificados, y todos los involucrados los comprenden fácilmente. Los beneficios de optimizar apropiadamente los procesos, son diversos.
Por eso, en H&C proyectos hemos elaborado este artículo con toda la información que necesitan conocer para optimizar los procesos en el segmento de la construcción civil, con un desempeño cada vez más satisfactorio y mejores niveles de competitividad. La gestión de las obras requiere de la optimización idónea de cada uno de sus procesos para entregar el proyecto en el tiempo establecido en el cronograma.
¿Cuál es la importancia de la optimización de los procesos en los proyectos de construcción en Bogotá?
La optimización de procesos es el conjunto de acciones que tiene como objetivo reducir considerablemente los gastos y bienes innecesarios, tanto en equipos y materiales como a recursos humanos para el ciclo productivo. Ante esta situación, el interventor necesita mapear todos los procesos de la empresa, para conocer su funcionamiento de forma real y analítica. Es a partir de este análisis del ciclo de trabajo que identifica los principales puntos críticos.
Una vez se identifican los puntos críticos y debilidades por medio de la interventoría de obras civiles, se identifican las acciones fallidas y se piensan las estrategias correctas para la realización de las actividades. Este es el primer paso que permitirá planear adecuadamente todo el proyecto que cumpla con los plazos, requerimientos, leyes y demás que permitan su finalización exitosa.
Por tanto, la optimización busca simplificar los procesos que realiza la empresa, teniendo en cuenta los diferentes sectores y recursos humanos que realizan estas acciones. Sin embargo, la optimización va mucho más allá de la estandarización de actividades. Es responsable de toda la medición, cuantificación y seguimiento del ciclo de producción, aumentando las ganancias de mejores resultados y mayor productividad.
Previo a la optimización, es necesario identificar todas las actividades que generan y agregan valor al negocio, cuáles son los procedimientos que más consumen recursos financieros y humanos, así como dónde se encuentran los principales cuellos de botella de producción, es decir, todas las acciones que impiden a la organización obtener mejores resultados.
Así, al identificar las necesidades de la empresa en los proyectos de ingeniería en Bogotá se dispone de soluciones más modernas e interconectadas para la inversión adecuada, lo que permite estandarizar los procesos y simplificar las actividades para, luego, reducir considerablemente los riesgos asociados a errores o re trabajos.
Reducir costos
Otro punto importante en la optimización de procesos en la construcción civil es el uso inteligente de los recursos. El desperdicio suele estar asociado con el tiempo, el uso de herramientas y materiales, que comprometen considerablemente los gastos de la organización. Así, la reducción de costos se centra en optimizar el proceso productivo, haciendo que las acciones sean independientes y efectivas.
Esto influye positivamente en el ritmo de la productividad y el uso de recursos en el sitio de construcción. Además, la asignación adecuada de mano de obra asegura que el tiempo de trabajo sea suficiente para la realización de los servicios, sin que ningún empleado esté inactivo. Otro tema fundamental es eliminar las actividades que no impactan directamente en el proceso productivo, es decir, las que se realizan por el simple defecto de ejecución continua de acciones.
Aumentar la productividad
Finalmente, el impacto positivo de la optimización de procesos está en el aumento de la productividad, con una adecuada gestión de los recursos materiales y humanos. Esto implica principalmente cambios en el diseño, mejora la comunicación, cambios en los métodos de ejecución e integración de los sectores. Uno de los principios básicos es hacer más en menos tiempo, es decir, tener un entorno más productivo y evitar en lo posible el desperdicio.
La optimización de los procesos en los proyectos de construcción en Bogotá es de gran importancia en las obras civiles. En H&C proyectos les ayudamos a optimizar cada una de las etapas que se necesitan, porque tenemos una gran experiencia y un grupo de profesionales altamente capacitados. Si desean conocer más sobre nosotros, nos pueden visitar en la Cr 53 # 104b – 35, oficina 309.