Durante los últimos días en Bogotá se han presentado lluvias sobre todo en las tardes. Estas lluvias han generado varias eventualidades que consiguen colapsar la ciudad, el comercio, la industria y hasta los hogares.
Cuando las lluvias son fuertes se inundan algunas vías por el importante volumen de agua que cae y que el sistema pluvial de la ciudad no alcanza a evacuar con la misma velocidad, además una fuerte lluvia puede ser capaz de tumbar arboles. Lo anterior y muchas otras consecuencias generan que el tráfico de Bogotá que es ya pesado, colapse. Desencadenando consecuencias como retrasos en entregas de insumos y materiales, paro parcial de actividades al aire libre, y algunas veces en interiores a causa de filtraciones e inundaciones.
Las propiedades horizontales, casas y apartamentos también sufren de inconvenientes. Cuando hay fuertes lluvias, se pueden presentar filtraciones por ventanas, humedades en muros de mampostería, filtraciones en cubierta, inundaciones en sótanos.
Por lo anterior la recomendación de realizar mantenimiento a cubiertas, fachadas, equipos de bombeo, cajas de inspección, redes sanitarias y hasta jardinería, en las épocas secas o de poca lluvia del año. Parece más que obvia la recomendación, pero lo que hemos vivido en H&C Proyectos de Ingeniería es que las personas naturales y jurídicas, dueñas o encargadas de inmuebles realizan arreglos normalmente cuando se presentan las eventualidades y emergencias y no antes. Por supuesto, nadie está exento de que ocurran eventualidades a causa de una fuerte lluvia, pero, el riesgo de que se presenten disminuirá en proporción casi lineal donde se realiza un programa de mantenimiento periódico y acorde con los materiales expuestos a la lluvia, vida útil de los mismos y la actividad del inmueble.
A continuación les presentamos algunos consejos a tener en cuenta:
- Limpieza de canales y bajantes por lo menos 1 vez por semestre.
- Verificación de estado de sistema impermeabilizante 1 vez al año (mantos, poliurea, etc). Y aumentar frecuencia si la vida útil del sistema impermeabilizante se acerca a su caducidad.
- Programar actividades de mantenimiento y corrección a los sistemas de cubierta para alcanzar o sobrepasar vida útil de la cubierta y de los sistemas o mecanismos de impermeabilización.
- Verificación de estado de tejas y amarres por lo menos 1 vez al semestre.
- Verificación de estado de fachadas (Calidad de impermeabilización de muros de mampostería, estado de pinturas y pañetes de fachada, verificación de existencia de fisuras)
- Programar actividades de mantenimiento y corrección a la fachada con el fin de alcanzar o sobrepasar vida útil de los muros o sistemas de fachada y de los sistemas o mecanismos de impermeabilización.
- Verificación de sellos de silicona en vidrios o empaques.
- La última recomendación es que asignen al inicio de año un presupuesto para las anteriores actividades y cuando llegue el momento de realizar obras importantes por cumplimiento de vida útil de material, contraten lo mejor que su presupuesto pueda conseguir.
Carlos Riveros H.
www.hycproyectos.com