El mercado de la construcción civil se ha desarrollado rápidamente. Aunque a menudo se ve de forma arcaica los proyectos de ingeniería en Bogotá debido a los modelos clásicos de métodos y materiales utilizados, esta perspectiva está cambiando. Esto se debe a que cada vez más se buscan nuevas herramientas y metodologías para optimizar el trabajo, ahorrando tiempo y dinero. Uno es la tecnología BIM que se ha caracterizado por ser revolucionaria en el sector.
Trayendo consigo una auténtica revolución con respecto a las técnicas utilizadas en la planificación y ejecución de una obra, el BIM (Building Information Model, o Modelización de la Información de la Construcción) está cada vez más presente. Como es un método razonablemente nuevo, hemos preparado esta publicación para que pueda estar al tanto del tema. Sabrás qué es BIM, sus aplicaciones y ventajas.
¿Qué es y cómo funciona la tecnología BIM?
La tecnología BIM consiste básicamente en que el edificio se construya 100% virtualmente en el computador antes de que se construya en el suelo, es decir, el edificio se diseña desde la fase arquitectónica hasta la calidad exacta de los materiales necesarios para su construcción. Es por eso que, el concepto «BIM» involucra programas de modelado 3D, pero va más allá. Incluso es posible decir que BIM hace un entorno 4D, en el que la cuarta dimensión es la información.
Así, BIM sigue la obra desde su concepción arquitectónica, incluyendo los proyectos de ingeniería en Bogotá eléctricos e hidráulicos con todos los datos de los componentes, lo que permite construirla digitalmente antes de iniciar la construcción física. Un ejemplo práctico es la inserción de una pared. Con BIM, además de las características básicas, como el grosor y la altura, están los materiales que se utilizarán, el tiempo necesario, las propiedades térmicas, los costos.
Por tanto, todos los profesionales implicados podrán trabajar sobre un mismo fichero y aplicar los cambios en tiempo real. Esto evita diseños contradictorios, como el cableado a través de una ventana. Estas funcionalidades se extienden a todas las fases de la construcción y son aplicables a cualquier componente. La precisión al usar la tecnología BIM se vuelve inigualable.
De esta forma, BIM tiene la función de integrar toda la complejidad y multidisciplinariedad de una obra y realizar una simulación, todo de forma digital. Antes, estaba el proceso de desarrollo y el proyecto. Con la llegada de esta nueva tecnología, tenemos acceso a una realidad virtual. La profundidad del conocimiento sobre su empresa se vuelve mucho mayor, lo que optimiza todo el proceso de construcción.
¿Cuáles son las ventajas de usar BIM en los proyectos de construcción en Bogotá?
Mejor comprensión del proyecto
A menudo, el cliente que solicita un proyecto es un neófito en el tema. Por lo tanto, puede ser complicado mostrarle su visión de la planificación y ejecución del trabajo, así como el resultado final del mismo. Sin embargo, BIM facilita este diálogo porque permite mostrar resultados reales y concretos que espera el cliente.
Dado que todos los aspectos de los proyectos de ingeniería en Bogotá se simplifican y muestran, resulta más fácil presentar sus ideas o aplicar las que el cliente ha propuesto. Como resultado, evaluar lo que debe hacerse es mucho más rápido y transparente. Además, aumenta la probabilidad de ganar al cliente, ya que se convencerá con mucho más que palabras.
Reducción de errores
Un trabajo es un proceso largo en el que intervienen varios factores. Por tanto, no es de extrañar que se produzcan errores y contratiempos durante su avance, lo que provoca retrasos en la entrega. Sin embargo, es posible reducir estas ocurrencias de manera significativa a través de BIM.
Al permitir la creación de una realidad virtual, muchas de las fallas que solo se notan durante la construcción se pueden detectar y evitar en la fase de proyección. Errores como insertar parte del cableado en el lugar donde debería haber una ventana dejan de existir.
De esta forma se supera fácilmente la compatibilidad de proyectos, que es uno de los grandes retos de la construcción. Problemas como el diseño eléctrico e hidráulico que utilizan el mismo espacio pueden identificarse y resolverse rápidamente en la etapa de diseño, en lugar de durante la construcción.
Producción optimizada
La producción de las empresas constructoras en Bogotá se vuelve mucho más ágil al utilizar esta tecnología. Esto se debe a que la toma de decisiones es más rápida y precisa, el equipo tiene acceso a más información, trabaja con mayor precisión y, debido a menos fallas, hay una caída considerable en las paradas de servicio.
Mayor precisión
Con acceso a fabricantes, costos y otra información para cada componente, el cálculo del presupuesto es mucho más práctico y preciso, lo que evita el uso de recursos innecesarios. Además, es posible predecir la plantilla, así como rastrear el avance de la construcción haciendo un horario funcional y optimizado.
Reducción de costos
El objetivo de toda la tecnología desarrollada en el sector de la construcción civil es entregar productos buenos, seguros y económicos. Por eso BIM es tan eficiente. La reducción de costos se produce por varios medios, tanto en la rapidez de trabajo como en la eficacia de la elección de cada producto y en la mejora de la planificación.
La tecnología BIM es una de las herramientas más importantes y que mejor se adapta a la era de la información en la que vivimos. Su uso deja de ser diferencial para convertirse en una necesidad en los proyectos de ingeniería en Bogotá. En H&C Proyectos de Ingeniería usamos esta tecnología en la fase de planeación para entregarles proyectos exitosos, con calidad y compromiso. Si desean conocer más sobre nuestros servicios, nos pueden escribir a info@hycproyectos.com.