Vivimos en tiempos bastante agitados en los que una amenaza se cierne no solo sobre nosotros, sino sobre toda la vida en el planeta: el cambio climático. La industria de la construcción ha sido una de las responsables de este problema, lo que ha llevado a los expertos a crear soluciones para aminorar y permitir la recuperación de la naturaleza. Fue así como nacieron los proyectos de construcción en Bogotá y en el resto del mundo con un enfoque sustentable.
Conocer la construcción sustentable es crucial para quienes desean edificar una vivienda, nave industrial, hospital, entre otras instalaciones. Hace referencia a varios métodos usados para crear inmuebles que destacan por sus bajos o nulos impactos al medio ambiente, contribuyendo así al cuidado de la naturaleza. Es responsabilidad de las constructoras comprometidas garantizar la sustentabilidad desde la fase de planeación hasta la conclusión del edificio. A continuación, mencionaremos aspectos importantes acerca de esta tendencia que marcará el futuro de las ciudades.
¿Qué persiguen las construcciones sustentables?
Las construcciones sustentables buscan el cumplimiento de varios objetivos desde la planeación y diseño, hasta la gestión de los residuos la apertura del edificio y su mantenimiento y remodelaciones que impactan no solo al medio ambiente, igual a quienes habitarán el inmueble. Entre sus prioridades se busca minimizar varias externalidades negativas, por ejemplo, los ruidos, residuos y emisiones.
Entre los objetivos de construir edificios con características sustentables, destacan los siguientes:
- Utilización de materiales producidos mediante procesos limpios y que no tengan impactos ambientales durante su vida útil.
- Utilización adecuada de la energía en todo el inmueble.
- Abasto de líquido y su reuso en la medida de lo posible.
- Utilización de técnicas eficientes durante el proceso de construcción.
- Uso de recursos renovables en el mantenimiento.
¿Cómo impactan las construcciones sustentables?
Las tareas de diseño y arquitectura de los proyectos de construcción en Bogotá con fines sustentables se enfocan en utilizar de forma óptima los recursos al terminarse la edificación, ya sean complejos empresariales, casas, infraestructuras, entre otros. Los impactos de una construcción verde no inciden únicamente en lo social y ambiental, sino en los económico, ya que benefician a quienes la aprovechan. Por ejemplo, disminuye considerablemente los gastos en energía eléctrica y en la utilización de combustibles.
La construcción sustentable es una tendencia que no deja de crecer. Se espera que, a medida que se construyan más sitios para habitar, comerciar y para esparcimiento según los principios de la sustentabilidad, serán cubiertas las necesidades de ciertos segmentos poblacionales sin repercusiones perjudiciales para la naturaleza. Por el contrario, probablemente signifique una nueva ruta hacia el uso eficiente de los recursos y la reutilización de otros.
El mayor consumo de energía de una edificación se efectúa a lo largo de su vida útil, por tal motivo, es importante dirigir la mirada hacia los proyectos de construcción en Bogotá con fines sustentables como una forma de impactar a largo plazo en el medio ambiente.
Hacia ciudades sustentables
Sería poco útil si las construcciones sustentables no tuviesen un alcance a nivel ciudad. La planificación de ciudades verdes puede ser una realidad, aunque no se trata solo de construir obras amigables con el medio ambiente, sino que ciertas zonas tengan acceso a ciertos servicios de forma igualitaria, por ejemplo, el acceso a las áreas verdes.
Se trata de una tarea difícil que puede tomar muchos años y que requiere la intervención del Estado y de las constructoras en Cali y en otras partes de Bogotá y el mundo para que todos ganen por igual. Hay varios ejemplos de ciudades sustentables, por ejemplo, Fujisawa, que se encuentra cerca de la capital nipona. Se trata de una urbe diseñada para que no tenga impactos negativos en los habitantes y el entorno. Hace décadas una ciudad similar parecía algo lejano, pero, actualmente, es una realidad.
Fujisawa es una ciudad inteligente cuyas construcciones son planificadas para la captación de energía y su utilización en distintas actividades dentro de la localidad, por ejemplo, en sistemas de iluminación pública.
Es cierto que los daños causados al planeta están en aumento, desde problemas de agua, erosión de suelos, calentamiento global hasta acumulación de residuos, extinción de especies, entre otros; sin embargo, desde hace décadas cuando apareció en el escenario global la idea de sostenibilidad, cada vez más industrias se suman a la tendencia y realizan acciones para el bienestar de las futuras generaciones.
Tenemos fé en que en los próximos años se crearán ciudades amigables con la población y el medio ambiente, lo que conlleva un mayor desarrollo social en aquellas regiones donde se apliquen los principios de sustentabilidad. Requerirán tiempo, pero sus impactos positivos serán permanentes una vez que se establezcan.
Ya sea que formen parte del sector privado o del Estado, encontrarán con H & C Proyectos de Ingeniería el respaldo de una de las mejores constructoras en Medellín que opera según principios de sustentabilidad. Nos encargaremos de cualquier proyecto mirando siempre hacia el bienestar social y ambiental. Pidan una cotización al +57 (601) 4672131 o envíen un correo a la dirección: info@hycproyectos.com.